“No tenemos acceso a agua por tubería desde hace un mes. Ayer recogí agua de lluvia”, explica Gregorina, de 23 años, mientras se abastece del agua que distribuye un camión cisterna a su paso por Caucagüita, su barrio en Petare. Situada a las afueras de Caracas, Petare es una de las zonas más pobladas de Venezuela. Millones de… Sigue leyendo →←
Arena, sol, viento… y plástico. Mucho plástico. El paisaje al llegar a la pequeña península de la Guajira, en Colombia, recuerda más a un remoto desierto de la África Subsahariana que a una región caribeña. Este lugar, denominado la capital indígena de Colombia, es la tierra de los wayuú. Una zona inhóspita donde el pastoreo… Sigue leyendo →←
Es viernes, un día en el que por lo general nuestra jornada laboral en el equipo de UNICEF Ecuador finaliza a las 2:30 p.m. A esa hora me voy a casa, cambio el chip y me dedico a mis hijos, pero esa tarde, rompería mi rutina por un buen propósito. Me puse mi chaleco de UNICEF y me dirigí hacia los alrededores de la terminal terrestre… Sigue leyendo →←
El silencio apaga el murmullo de los estudiantes que recitan el abecedario. Solo el viento logra interrumpir esa quietud, haciendo tintinear los cristales secos que rodean los postes cortados colocados formando líneas rectas en el páramo. Son los postes que sostenían la escuela primaria Ogweni antes de que llegara el conflicto. Tras… Sigue leyendo →←
Un hormiguero. Esa es la imagen más cercana que se me viene a la cabeza para tratar de describir lo que sucede en el puente Simón Bolívar, que separa (y une) Venezuela y Colombia, en la provincia colombiana del Norte de Santander. Un flujo incesante de caminantes -mayores y jóvenes, cargados hasta los dientes o con las manos vacías,… Sigue leyendo →←
Este año marca el 30avo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el documento seminal, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, que busca proteger y preservar el derecho de cada niño a un entorno seguro y saludable en el que puedan desarrollarse y crecer. En mayo de 2002, la Declaración Final… Sigue leyendo →←
En agosto de 2017, cientos de miles de hombres, mujeres y niños rohingya que escapaban de la violencia, la destrucción de sus hogares y la persecución en Myanmar empezaron a llegar a las playas y los arrozales de Cox’s Bazar, en el sur de Bangladesh. La magnitud y la rapidez de la afluencia de refugiados eran abrumadoras, cerca de… Sigue leyendo →←
Vivo en Tapachula, Chiapas, municipio mexicano en la frontera con Guatemala. Mi padre fue asesinado cuando tenía 14 años y desde ese momento quise ser abogada de muchos niños desprotegidos. Trabajo para la oficina de UNICEF en México, en el programa “Children on the move”, (Niños en tránsito), cuyo objetivo es crear espacios… Sigue leyendo →←
Es difícil describir la situación del agua y el saneamiento en el estado de Palestina. Está la situación de Gaza y la de Cisjordania, y en cada una de ellas se dan contextos distintos. Sin embargo, para un niño, o para una familia, lo único que importa es el acceso a agua limpia y saneamiento. Por eso, después de tres años… Sigue leyendo →←
Cuando todo el equipo (nuestros colegas de Educación de UNICEF en Chad, el Ministerio de Educación y nuestros aliados) estábamos saliendo de la escuela primaria Sido Bemadji, en la provincia de Moyen Chari, nos informaron de que una persona de la Asociación de madres de la escuela había estado esperando para hablar con nosotros. Yo… Sigue leyendo →←